Este equipo de realizadores fue dirigido por los señores Navarro y Vázquez.
En un principio, los guiones de la serie de historias fueron realizados en colaboración con Jorge Díaz de León y Mario de la Torre (Maurice La Tour). Eventualmente, Héctor González Dueñas, quien utilizó el seudónimo de Víctor Fox, se convirtió en el principal colaborador en los guiones y desarrollos tanto de la serie de radio como de la revista de historieta. Las historias fueron desarrolladas en conjunto y luego completadas por Víctor Fox. Él fue el realizador, con pocas excepciones, de los guiones de adaptación y versiones del personaje para radio, cine y revistas de historietas. Víctor Fox fue premiado en numerosas ocasiones por sus guiones: Premio AMPRYT 1970 y 1972 como escritor sobresaliente, AMPRYT 1971 por sus guiones de radio de Kalimán, además de los premios 1969, 1970, 1971 y 1972 por su trabajo en las series de radio. También colaboró como escritor "fantasma" Modesto Vázquez hijo.
En el equipo también colaboraron o han colaborado: Jorge Díaz de León, en la SUPERVISIÓN DEL ARTE, y Modesto Vázquez Rodríguez en DOCUMENTACIÓN Y SUPERVISIÓN ARGUMENTAL; así como Mario de la Torre (Maurice La Tour), Marcos Ortiz padre e hijo, ya fallecidos. Jorge Díaz de León, Clem Uribe y Alfredo Goenaga también escribieron guiones o adaptaciones para radio o revistas de historietas, siendo el primero el autor de los guiones de adaptaciones del inicio de la revista de historieta.
Más que realizar la revista a la manera artesanal, la revista se realizaba a través del talento de muchos especialistas: trazadores, entintadores, fondistas, tonistas y letristas, por lo que es difícil mencionar a todos, pues mucha gente distinta intervino a lo largo de los 20 años que se editó la revista, sin embargo, mencionaremos a algunos de los más notables.
Leopoldo Zea Salas dibujó en su totalidad: trazo, entintado, fondo y tono, los primeros interiores a un solo color y las primeras portadas a colores. Posteriormente, el trazo estuvo a cargo de Jesús Ramírez, seguido por Arturo Dávila y Andrés Cisneros, con el entintado de Cristóbal Velasco (CRISVEL); por último, el trazo y el fondo estuvieron a cargo de René del Valle, con el entintado del propio Cristóbal Velasco. En ocasiones, también colaboraron en los dibujos de Kalimán Pedro Cabrales, Arturo Velasco, Oscar Bermúdez y Arnulfo Sánchez Mora.
Las portadas a todo color fueron dibujadas por Enrique García Tena, Heladio Velarde, Emilio Ángeles, Enrique Velázquez Mora y José Luis Gutiérrez García.
Además de la revista original en sepia, se editaron otras colecciones, como la serie "Kalicolor" y varios números especiales, como la edición en un solo número de "Káliman contra el dragón rojo", que sirvió para celebrar la venta de mil millones de ejemplares.
Asimismo, se crearon otros personajes.