Kaliman fue el producto de un gran equipo de trabajo entre dibujantes, entintadores, letreristas, fondistas, etc. No todos recibieron su crédito, pero estos son algunos de ellos
Leopoldo Zea Salas
Nació en Coatzacoalcos, Ver., el 31 de julio de 1917. Comenzó a publicar caricaturas a los 12 años en La Opinión, colaboró en Novedades. Ha destacado como historietista, realizando series como Booby el Inquieto, Águila Roja, La Legión de Honor, El hijo de la jungla, Micho y orejitas, y otras, en Chamaco; en Pepín hizo Alma del barrio y Fibra y juventud, entre otras.
Entro a formar parte del equipo de promotora K en donde estuvo a cargo de los dibujos de las primeras revistas y posteriormente trabajo en las portadas.
Referencias:
http://graficainteligente.blogspot.com/2008/11/leopoldo-zea-salas-leopoldo-zea.html
René Valle
(1969 – 2008)
Un talentoso dibujante artístico, diseñador e ilustrador, se ha destacado en diversos ámbitos del arte. Su trayectoria incluye trabajar como viñetista, entintador, acuarelista y retratista. Desde 1969, ha dejado su huella en la editorial "K", donde ha sido responsable de dibujar la figura del personaje principal y otros personajes complementarios en la famosa revista de historietas "Kalimán, El Hombre Increíble", por encargo de los señores Vázquez, padre e hijo. Durante esta etapa, bajo la tutela de su gran maestro y compadre, el Sr. Cristóbal Velasco Jiménez, también conocido como "Crisvel", René Valle aprendió mucho sobre Kalimán.
Además de su trabajo en "Kalimán", René ha contribuido esporádicamente con ilustraciones para otras historietas de aventuras y ciencia ficción, como "Orion" y "Starman". Su versatilidad como dibujante lo ha llevado a trabajar en múltiples editoriales, como "VID" y la Editorial "Ejea", donde se ha destacado en la realización de dibujos de diversos géneros.
A lo largo de su carrera, ha ampliado su alcance artístico al mundo del teatro, creando carteles y afiches para obras profesionales, incluso para el productor teatral Fernando de Prado en "Producciones y Conciertos". Las salas de espectáculos, como el Teatro Helénico y la Carpa Geodésica, han expuesto sus obras teatrales.
En 1991, René comenzó a trabajar con los señores Flores en Editorial "Ejea" S.A. de C.V., donde continuó su exitosa carrera como dibujante de interiores y en el trazo de portadas y personajes hasta el 2002, año en que la editorial desapareció por razones desconocidas. A partir de entonces, fundó su propia editorial llamada "Competencia Editorial", y posteriormente continuó su trabajo en el campo del cómic en varias editoriales, siendo freelance en un entorno donde el cómic ha ido perdiendo relevancia.
Cristóbal Velasco (Crisvel)
Cristóbal Velasco fue uno de los principales ilustradores del cómic mexicano de superhéroes 'Kalimán'. 'Kalimán' . En sucesión del artista original Zea Salas, Crisvel fue uno de los artistas que se encargaron de la obra en años posteriores, junto con Jesús Ramírez, Arturo Dávila y Andrés Cisneros. Su colaboración en el título 'Kalimán' implicó principalmente el entintado del trabajo de otros autores, llegando incluso a dibujar al personaje en continuidad con la obra de Zea Salas.