En aquel entonces, antes de que la televisión desplazara al radio, este magnífico género se consideraba actualmente demasiado costoso para ser producido de nuevo, pero marcó la vida de toda una generación. Así como hay jóvenes que hacen lo posible por no perderse sus programas de TV, algunos hacíamos todo lo posible por no perdernos nuestras series de radio. De todas ellas, Kalimán ha sido la que ha sobrevivido durante más tiempo.
Los programas fueron transmitidos desde 1963 por Radio Cadena Nacional en el Distrito Federal (actualmente Radio RED), y a través de muchas otras estaciones en el interior de la república. Contaban con Luis Manuel Pelayo en la voz de Kalimán, Luis de Alba como Solín, Isidro Olace en la narración y Marcos Ortiz en la dirección. Los guiones eran de Víctor Fox, basados en argumentos de Navarro y Vázquez. Tras la muerte de Fox, los guiones fueron realizados por Clem Uribe.
Para su producción se utilizó lo que en la época era un sofisticado estudio de producción, e incluso se experimentó con la producción en estéreo, a pesar de que ninguna estación transmitía en este formato y los primeros discos estéreo salieron apenas en 1957. Un ejemplo de ello es la producción especial de "El Collar de Nefertiti", que por cierto ha sido reeditada digitalmente y ahora está disponible en CD.
Estas son las aventuras que se transmitieron por radio, sumando más de 10,000 horas de programación y convirtiéndose ya en clásicos del género.
Series de radio:
- Profanadores de Tumbas (Víctor Fox)
- El Genio del Terror (Víctor Fox)
- El Misterio de los Astronautas (Víctor Fox)
- El Tigre de Hong-Kong (Víctor Fox)
- Los Misterios de Bonampak (Víctor Fox)
- El Valle de los Vampiros (Víctor Fox)
- Las Momias de Machu-Pichu (Víctor Fox)
- La Reina de los Gorilas (Víctor Fox)
- El Extraño Doctor Muerte (Víctor Fox)
- La Atlántida, la Ciudad Perdida (Víctor Fox)
- Los Brujos Diabólicos (Víctor Fox)
- La Araña Negra (Víctor Fox)
- Los Cadáveres Vivientes (Víctor Fox)
- El Terror Invisible (Víctor Fox)
- Las Panteras Negras de Estambul (Víctor Fox)
- Los Asesinos de la Máscara Roja (Víctor Fox)
- El Genio de Ultratumba (Víctor Fox)
- El Juego de la Muerte (Víctor Fox)
- Los Lobos Humanos (Víctor Fox)
- Los Hijos del Sol (Víctor Fox)
- La Venganza de los Ídolos (Víctor Fox)
- La Bruja Blanca del Kilimanjaro (Víctor Fox)
- Los Hijos de Satán (Víctor Fox)
- Piratas del Espacio (Víctor Fox)
- Los Samurais, Mensajeros de la Muerte (Clem Uribe)
- El Terror del Planeta Gris (Clem Uribe)
- Más Allá del Más Allá (Marek Moore)
- El Castillo de los Monstruos (Marek Moore)
- La Invasión de los Satánicos (Clem Uribe)
- El Pulpo de los Tentáculos Dorados (Clem Uribe)
- Muerte en la Cuarta Dimensión (Clem Uribe)
- Los Magos del Crimen (Clem Uribe)
- El Terrible Miklos (Clem Uribe)
- Karma, el Demonio del Tíbet (Clem Uribe)
- Los Karatecas (Víctor Fox)
- El Poder Maligno (Marek Moore)
- Los Asesinos de Cera (Clem Uribe)
Además existe una versión radiofónica de una de las aventuras cortas publicadas en números individuales de las historietas,
Varias de las radionovelas de Kalimán fueron grabadas también en Colombia con actores colombianos y libretos levemente modificados; tienen las mismas tramas que las versiones mexicanas, pero los textos no son exactamente los mismos. Muchas radionovelas en versión colombiana se perdieron, por ejemplo Los Hijos del Sol, Los Hombres Lobo (correspondiente a la mexicana "Los Lobos Humanos"), El Castillo de los Monstruos o Karma, el Demonio del Tíbet, pero la cadena radial que las grabó originalmente, Todelar de Colombia, generosamente donó más de mil episodios de novelas de Kalimán a la Radio Nacional de Colombia, quienes las están retransmitiendo por el sistema RTVCplay. Las radionovelas que aún existen en versión colombiana son las siguientes: